Montevideo, Uruguay. El expresidente uruguayo José Mujica falleció este martes a los 89 años, en su chacra ubicada en las afueras de Montevideo, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago que se había extendido al hígado.
Su deceso fue confirmado por el actual mandatario, Yamandú Orsi, quien expresó en redes sociales: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”.
Mujica, conocido mundialmente por su estilo de vida austero y su discurso en favor de la igualdad y la ética en la política, fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana.
Durante su presidencia (2010-2015), impulsó políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, además de promover el uso de energías renovables.
Antes de su incursión en la política institucional, Mujica fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo prisionero durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985). Tras su liberación, se integró al Frente Amplio, donde ocupó diversos cargos, incluyendo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, senador y finalmente presidente de la República.
A pesar de su enfermedad, Mujica continuó participando activamente en la política hasta el final. En las elecciones de 2024, apoyó la candidatura de Yamandú Orsi, quien resultó electo presidente. En su última entrevista, Mujica expresó: “El guerrero tiene derecho a su descanso. Hasta aquí llegué”.
Su legado perdura como símbolo de coherencia, lucha por la justicia social y una vida dedicada al servicio público.