Pésima organización del INE en elección judicial de Veracruz

Por Fanny Yépez

A 23 días de las elecciones judiciales, se lanzó la alerta de riesgo por la falta de recursos en los estados de Zacatecas, Veracruz, Nayarit y San Luis Potosí. Y fue cuando preguntamos: ¿en qué nivel de conflicto se encuentran las elecciones del Poder Judicial en esta entidad?

Fue en la conferencia del pueblo de la mañana, el miércoles, donde la presidenta Claudia Sheinbaum abordó las preocupaciones planteadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la posible afectación de elecciones judiciales en cuatro entidades —entre ellas Veracruz—. En este evento, la jefa de la nación, con semblante adusto, cuestionó las afirmaciones del INE sobre los riesgos presupuestarios que podrían comprometer las votaciones del 1 de junio.

Recordamos que los congresos locales, a finales de 2024, aprobaron de último momento la renovación del Poder Judicial estatal, por lo que los organismos electorales solicitaron a los gobiernos, hasta enero y febrero, el dinero para la organización.

Mientras tanto, en la entidad veracruzana —donde también habrá elección de alcaldías—, el Congreso local aprobó 149 millones 602 mil pesos para organizar la elección judicial.

El instituto electoral local informó que requería 183 millones 335 mil pesos, pero hasta el momento, a menos de un mes de la contienda, no ha solicitado dicha ampliación al Gobierno estatal, lo que resulta preocupante.

Además, el OPLE debe al Instituto Nacional Electoral 54 millones 694 mil pesos por el convenio de coordinación para la elección judicial y municipal.

“Por lo que su riesgo se considera alto y es necesario brindarle seguimiento, a efecto de conocer si el OPLE contará con recursos suficientes para cubrir los compromisos que derivan de la organización de estas elecciones”, añade el documento que será discutido por el Consejo General este jueves.

Muy tarde se les hizo a las autoridades electorales del INE establecer que están en riesgo las elecciones judiciales en Veracruz por falta de recursos. Qué mal están en la organización. No previeron con toda anticipación la escasez de dinero para el desarrollo de la contienda.

En este proceso histórico, en el estado de Veracruz se elegirán 21 magistraturas y 72 jueces o juezas que pertenecerán al Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV). Además, se renovarán 45 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Para la elección de estos cargos serán instaladas 5 mil 460 Mesas Directivas de Casilla Seccionales. De este total, 3 mil 324 se colocarán en escuelas y 2 mil 136 en domicilios particulares.

Según declaraciones de la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, esta situación también ha generado retrocesos en los derechos de personas con discapacidad, lo que ha llevado a la solicitud de una disculpa por parte del Estado mexicano.

La mandataria señaló que los principales gastos de una elección —como la instalación de casillas, la capacitación de los responsables y la logística general— ya están contemplados.

Adrián González Naveda, punto de apoyo en el proceso electoral

Conforme avanza el proceso electoral, aparecen muchos protagonistas que, desesperados, buscan los reflectores, incluso perdiendo el piso, por querer figurar y ser objeto de atención de la dirigencia de los partidos en alianza con Morena y de quien manda en Veracruz.

Es por eso que es importante destacar el desempeño que, de manera discreta, realiza el diputado federal Adrián González Naveda, quien ha venido ayudando a consolidar la imagen de los candidatos de su distrito y de otras demarcaciones para sacar adelante estos trabajos.

De extracción petista, González Naveda conoce el camino intrincado del éxito en las elecciones y, de forma reservada, apoya a sus compañeros de partido y de esa alianza, que seguramente se llevará el mayor número de posiciones el próximo 1 de junio.

El político de Coatepec es conciliador; resuelve los problemas de manera práctica. Su discurso es directo y objetivo, por lo que no hace falta tanta verborrea para establecer ese diálogo que ha sido su fortaleza en el trabajo que viene desarrollando, y que le ha permitido el reconocimiento de su grupo y de otras fuerzas políticas que saben de sus capacidades.

Identificado con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Rocío Nahle García, ha impulsado los trabajos que se vienen realizando con los presupuestos federal y estatal, para mejorar las condiciones de vida de los veracruzanos.

El comentario viene a colación porque son contados los actuales políticos que tienen ese comportamiento profesional; que saben que esos cargos son para servir a la comunidad y continuar en contacto con la gente y con los mandos, donde su gestión ha sido determinante para obtener recursos y apoyos para la educación, la salud y la seguridad pública, entre otros renglones.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *