Xalapa, Veracruz. Ramón Valencia Pérez, de 20 años de edad, fue designado candidato a la Presidencia municipal de Coxquihui por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz” (Morena-PVEM), en sustitución de su padre, Germán Anuar Valencia Delgado, asesinado a balazos el pasado 29 de abril.
La postulación fue aprobada por el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en una sesión urgente.
Valencia Pérez cumplió con los requisitos de elegibilidad, así como con las acciones afirmativas al tratarse de una sustitución indígena del mismo género que el candidato fallecido.
Reconocimiento público y continuidad del proyecto político familiar
A través de sus redes sociales, Ramón Valencia agradeció a Morena y al Partido Verde la oportunidad de continuar lo que calificó como una lucha iniciada por su padre.
“En poder seguir expresando estos pensamientos de izquierda que siempre expresó y dio a conocer (su padre) en cada vivienda que él recorrió”, escribió en Facebook el sábado 3 de mayo.
La candidatura ha sido presentada como una forma de dar continuidad al proyecto político de Germán Anuar Valencia, quien gozaba de fuerte arraigo en la región.
Detenido en 2023 con droga en su poder, según registro oficial
Sin embargo, el historial de Ramón Valencia Pérez no está exento de controversias. El 16 de febrero de 2023, fue detenido por la Policía Estatal en la localidad Arenal, en Coxquihui, en posesión de 122 dosis de la droga conocida como cristal, junto con dos mujeres identificadas como Jeymi “N” y Teodora “N”.
De acuerdo con el boletín oficial de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, los elementos realizaban recorridos de vigilancia cuando detectaron a tres personas con actitud agresiva.
Tras realizar una inspección a sus pertenencias, hallaron las dosis de droga, por lo que fueron puestos a disposición de la autoridad competente por presuntos delitos contra la salud.
OPLE y partidos no se han pronunciado sobre el antecedente
Hasta el momento, ni la coalición Morena-PVEM ni el OPLE han emitido declaraciones públicas sobre el antecedente penal del candidato. Tampoco se ha aclarado si la detención tuvo consecuencias legales vigentes o si fue archivada.
La revelación del caso genera cuestionamientos sobre el proceso de selección y evaluación de candidaturas, particularmente en contextos de sustitución por fallecimiento, donde los tiempos y presiones políticas suelen acelerar decisiones clave.