Xalapa, Veracruz. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reconoció públicamente que el sistema educativo del estado enfrenta un problema estructural grave, al señalar inconsistencias entre el número de maestros registrados en nómina y la ausencia de docentes en cientos de aulas.
Nahle reveló que en sus reuniones semanales con directores de escuelas primarias ha detectado una falta persistente de maestros, incluso en asignaturas clave como quinto y segundo grado, pese a que Veracruz posee la nómina magisterial más grande del país.
“Tenemos el número uno en analfabetismo, el número dos en rezago educativo… pero también somos el número uno en nómina de maestros. Entonces, algo estamos haciendo mal”, afirmó.
La mandataria explicó que actualmente se trabaja en la implementación de una nómina única, con el fin de ubicar a cada maestro y detectar posibles irregularidades, como plazas cobradas por personas que no están frente a grupo o que no han sido localizadas físicamente en ninguna institución.
El diagnóstico, dijo, se ha enriquecido con los testimonios de docentes de escuelas multigrado, quienes enfrentan desafíos adicionales tras la pandemia de COVID-19, como la presencia de alumnos con rezagos de aprendizaje o condiciones como déficit de atención.
Además, denunció que el actual sistema de evaluación limita la autoridad de los maestros, al requerir la autorización de padres de familia para reprobar a un estudiante.
Nahle destacó que el diálogo con los tres principales sindicatos magisteriales ha sido clave para avanzar en esta revisión estructural, y extendió un reconocimiento público al magisterio veracruzano por su disposición a participar activamente en la solución del problema.
“No lo puedo resolver sola, lo tenemos que hacer entre todos. Y los sindicatos están participando con responsabilidad”, subrayó.
Actualmente, la Secretaría de Educación y el área de Tecnologías de Información del gobierno estatal trabajan en el cruce de datos para transparentar el sistema educativo, mientras continúa el diagnóstico escuela por escuela.