Redes de poder y nepotismo llevaron a la reforma judicial: Lenia Batres

Xalapa, Veracruz. La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres Guadarrama, destacó que el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial tendrá la facultad de investigar y sancionar a jueces, magistrados y ministros, incluso aquellos que se encuentren en retiro.

Ese organismo también podrá integrar carpetas de investigación y remitirlas al Ministerio Público si se detecta la posible comisión de delitos.

Previo a la conferencia magistral “La Reforma al Poder Judicial” que dictó en la Universidad de Xalapa, Batres destacó que este tribunal representa un cambio significativo en el sistema de justicia, al permitir combatir la impunidad dentro del Poder Judicial.

Subrayó que, en casos graves, se podrá solicitar el juicio de procedencia y, eventualmente, lograr la vinculación a proceso de funcionarios judiciales.

La ministra también se refirió a la reciente reforma al Poder Judicial Federal, calificándola como una medida necesaria para erradicar redes de influencias, favoritismos y nepotismo que han prevalecido durante años.

Señaló que casi la mitad de los 55 mil integrantes del Poder Judicial eran familiares entre sí, lo que consideró un fenómeno sin precedentes.

Batres defendió la propuesta de elegir mediante voto popular a jueces, magistrados y ministros en funciones, argumentando que la ciudadanía debe tener la facultad de evaluar su desempeño.

Lenia Batres enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la presentación de denuncias, ya que el Tribunal no actuará de oficio en todos los casos.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *