Por Fanny Yépez
La presidenta consejera del INE Guadalupe Taddei Zavala, hablo sobre “una eventual baja participación ciudadana en la elección judicial, que no será culpa del Instituto Nacional Electoral”, estas palabras han de haber cimbrado a los aspirantes a un puesto en el Poder Judicial.
Guadalupe Tadei en forma contundente aseguró que el instituto no sólo está trabajando a su máximo potencial, sino en medio de campañas contra este proceso.
Lo dicho por Taddei es una dura crítica lanzada hacia los aspirantes a cargos judiciales, a quienes se les ha señalado de no haber realizado campañas de información, de ahí que muchos ciudadanos desconozcan el procedimiento de votación para elección de ministros, magistrados y jueces.
Estas expresiones se dan a escasos seis días para el proceso electoral y Taddei Zavala en claro mensaje hacia los protagonistas (candidatas y candidatos), al grado que la presidenta del INE insistió en que no tiene dudas en el trabajo que se ha venido realizando “y estamos listos para que el próximo primero de junio todos salgamos a votar”.
No se puede atribuir al INE una culpa que jamás va a aceptar ni admitir, y que tampoco tiene, dijo al prestigiado periódico La Jornada, a pregunta expresa sobre la responsabilidad del instituto ante una posible baja asistencia a las urnas.
Sobre el tan sonado caso de “operativo acordeón”, estrategia atribuida a ciertos grupos políticos y partidistas, relativa a dar a los electores una lista con los números de los candidatos a marcar en las boletas, la consejera presidenta dejó en claro que la inducción del sufragio está tipificada como delito y en el INE ya se analizan los alcances jurídicos de estas acciones.
Todos estos intentos de incidir en la ciudadanía para definir la dirección de su voto, no están avalados por ninguna parte de las normas electorales, por lo que aquí el llamado a todos es a que no se dejen influenciar por acordeones ni por listas ni por llamados a no votar, o votar masivamente por alguien, advirtió.
En términos jurídicos, apuntó, si esta práctica se llega a confirmar será analizada por el área Jurídica y de lo Contencioso Electoral del INE, para determinar si se abre algún procedimiento de oficio, en principio para confirmar si hay una acción concertada de alguna organización.
Recordó que para este proceso no está permitida la participación de los partidos y menos para organizar operativos en favor o en contra de la votación, porque el sufragio es secreto y debe darse sin presiones.
Lamentó que distintas personas, incluidos dirigentes de partidos políticos, hagan llamados a no participar en la elección judicial; es una contradicción, porque ellos llegaron por el voto popular y ahora piden no ir a las urnas.
En unos cuantos meses, los consejeros coordinaron el trabajo para cambiar varios modelos operativos con la finalidad de diseñar y mandar a imprimir, por ejemplo, 602 millones de boletas para elegir 881 cargos y elaboraron también una geografía electoral judicial sin precedente.
Todo el trabajo previo, añadió Taddei, muestra la disposición del INE a hacer las cosas con alto nivel, con la misma certeza, calidad y excelencia, y para que las personas inscritas en la lista nominal (99.7 millones) puedan acudir a alguna de las 84 mil 22 casillas a instalar en todo el país.
MC será sancionado por el INE, por violencia política de género
Por un sinfín de marrullerías que han afectado a las militantes del partido naranja, el partido Movimiento Ciudadano será sancionado nuevamente por el Instituto Nacional Electoral, por no modificar debidamente sus documentos básicos para prevenir y sancionar la violencia política en razón de género, y procurar la igualdad sustantiva en la definición de candidaturas.
Consejeras electorales advirtieron que MC lleva años haciendo modificaciones incompletas en sus documentos básicos e incumpliendo con resoluciones del INE y del Tribunal Electoral.
Aunque recientemente hubo cambios en los documentos básicos de MC, el partido “cumple parcialmente” en la redacción de las reglas, para atender la violencia política de género y garantizar igualdad en la designación de candidaturas, señala el acuerdo aprobado por el Consejo General del INE.
“Se requiere al Movimiento Ciudadano para que, en un plazo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente en que se publique la presente Resolución en el DOF, realice las modificaciones a sus Documentos Básicos por conducto de sus órganos competentes o de algún órgano o instancia partidista que cuente con dichas facultades en cumplimiento a lo ordenado.
¿Investigará el OPLE al candidato del MC, por excesivos gastos de campaña?
La autoridad electoral que en este caso es el OPLE, está obligado a investigar si efectivamente el candidato del MC en Xalapa, Román Moreno, contrató por 3 millones de pesos a la empresa Badabum, como trasciende en las redes sociales, para que le construyera su imagen, además de cientos de spots en TV restringida.
Lo delicado de este asunto es que no reportó como gastos de campaña estos millonarios contratos, esto es oro molido para los otros partidos en contienda, quienes ahora tienen suficientes armas para impugnar al candidato del partido naranja.
Por cierto, el MC que se ocultaba sobre su relación con el tricolor ahora en forma descarada muestran su gran romance, juntos (MC-PRI) están presionando para obtener el mayor número de regidurías, para lograr su cometido están derrochando miles de pesos, pero nada se oculta bajo el sol.