Incapacidad y falta de resultados

Por Fanny Yépez

En los últimos días, tres funcionarios del gabinete legal están en el ojo del huracán. Les cuestionan su falta de capacidad y resultados en temas torales que afectan al pueblo de Veracruz. Se trata del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; el de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, contralmirante Alfonso Reyes Garcés; y la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa.

Ricardo Ahued Bardahuil es la figura clave en la coordinación de la política interna del estado y la representación jurídica del gobierno. Su función principal también incluye la ejecución de las leyes y políticas estatales, y mantener la gobernabilidad en la entidad.

Es posible que don Ricardo esté ocupado y distraído construyendo una estructura que le servirá de andamiaje para su proyecto político con miras al 2030. Por ello ha desatendido sus responsabilidades, y ante esta apatía, muchos problemas han estallado en diversas partes del territorio veracruzano.

Asesinatos de candidatas y candidatos, atentados, ejecuciones, amenazas a políticos, tomas de carreteras, bloqueos, manifestaciones, reclamos por demandas incumplidas… son el pan nuestro de cada día. En tanto, el titular de la Segob ni suda ni se acongoja. No hay interlocución con los representantes de diversos organismos.

En los pasillos de Palacio de Gobierno, los empleados platican que Ahued sigue manteniendo a los mismos personajes en el área de Política Regional. Varios de ellos obedecen las instrucciones de Eric Cisneros Burgos.

La situación en la entidad es de zozobra e incertidumbre; está tenso el ambiente político-electoral.

La ineficacia de Ahued ha llegado a tal grado que no ha podido, o no ha querido, resolver el problema de contaminación que registra el lago del fraccionamiento Las Ánimas. Sus propios vecinos le pidieron ayuda para resolver este tema y los bateó, pese a que este cuerpo de agua está frente a su residencia.

Ahora vamos con el secretario de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés. Este personaje, surgido de la Secretaría de Marina, tiene las siguientes funciones principales:

Coordinar, dirigir y vigilar la política estatal en materia de seguridad pública:

Esto incluye la prevención y persecución de delitos, la protección de personas y bienes, y la garantía del orden público.

Ejecutar y dirigir la política gubernamental en materia de seguridad:

Esto implica la implementación de programas y estrategias para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana.

De todas estas funciones, ninguna ha cumplido a cabalidad.

Prueba de ello es que la federación tuvo que enviar al estado más de 3,500 elementos. Esto, a raíz de que Yesenia Lara fuera ejecutada hace unos días en pleno acto proselitista, rodeada de simpatizantes y miembros de la comunidad. Ella buscaba la presidencia municipal de Texistepec por Morena. Al inicio de las campañas, Germán Valencia fue ultimado. Contendía por la presidencia municipal de Coxquihui, también por Morena.

La noche de ayer martes, la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano, Xóchitl Tress, fue agredida a balazos por sujetos desconocidos, lo que dejó una persona fallecida y una herida. Estos hechos ocurrieron en el municipio sureño de Juan Rodríguez Clara, Veracruz.

Hasta el día de ayer, un total de 118 candidatas y candidatos de diferentes partidos políticos han solicitado protección ante las autoridades electorales.

Veracruz es un representante notable de la desgracia democrática. En el último sexenio, se ubica en la tercera posición a nivel nacional con mayor número de víctimas de violencia política: 201 (60.7% son asesinatos), únicamente detrás de Guerrero (256) y Guanajuato (223), y muy por arriba de Oaxaca (149) y Michoacán (137). En Veracruz, las víctimas de violencia política han incrementado 400%, pasando de 10 en 2018 a 40 en 2024; año en el que no se llevaron a cabo elecciones municipales.

Un caso especial es el de la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, quien encabeza la dependencia gubernamental responsable de coordinar la política educativa del estado y organizar el sistema educativo estatal en todos sus niveles. Sus principales facultades incluyen la formulación, ejecución, supervisión y evaluación de los programas educativos, así como la gestión de recursos y personal educativo.

Clau, como le dicen sus allegados, no ha podido entablar un diálogo con los representantes de los 84 sindicatos magisteriales, que tienen sus respectivos líderes, sus comisionados que cobran sin trabajar y sus agremiados.

Es cotidiano observar que las instalaciones de la SEV seguido estén tomadas por los organismos magisteriales.

El diálogo con los sindicatos se ha roto o al menos está tenso. Los líderes del Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México (SIATEM) han pedido la renuncia de la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, ante la incapacidad para atender los problemas que enfrenta el magisterio, como la falta de más de 500 docentes en distintos planteles de la entidad.

Sus desplantes y su falta de oficio la han colocado en una situación difícil, como lo que ocurrió el Día del Maestro, donde recibió una sonada rechifla por la falta de medallas que se tenían que haber entregado ese día. La titular de la SEV se lavó las manos, trasladándole este error garrafal a Mario Delgado.

Estos personajes que forman parte del primer círculo, con su incapacidad, detienen el desarrollo de los diferentes programas de gobierno. Con ello afectan enormemente al sufrido pueblo veracruzano. Había que escribirlo, y se escribió.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *