Por Fanny Yépez
En medio de un embrollo económico se encuentra inmerso el Organismo Público Local Electoral de Veracruz, debido a que fue requerido por el INE por el adeudo de 11.2 millones de pesos que enfrenta ante esta institución federal electoral y que se resiste a liquidar.
El OPLE Veracruz, junto con los estados de Zacatecas y Nayarit, son los únicos que no han cubierto los adeudos que enfrentan ante el INE; no han liquidado ni un solo peso. Por ello, el Instituto recuerda a los organismos locales que, en los convenios firmados, se comprometieron a gestionar ante las autoridades competentes los recursos, a fin de cumplir con sus obligaciones.
A escasos 11 días de las elecciones judiciales y municipales, las autoridades del OPLE en el estado no han rendido una explicación sobre el motivo, causa o razón por la cual no han cubierto el adeudo que mantienen con el INE.
En tanto, la Unidad de Vinculación con los OPLES plantea al Consejo General implementar medidas extraordinarias que permitan la adecuada integración y operación de las casillas, ante el retraso en los pagos.
Ambas instancias pagan, en porcentajes diferentes, el equipamiento y acondicionamiento de casillas, apoyo económico para funcionarios de mesas directivas y el pago a propietarios de inmuebles donde se instalarán las urnas.
Así como la compra de útiles de escritorio, sueldos a supervisores y capacitadores, actualización de marcos geográficos, porta gafetes y demás documentación electoral.
De acuerdo con el informe que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) revisarán el próximo jueves, 510 millones 669 mil pesos se pagarían por los 19 institutos en abril, y el resto, 3 millones 167 mil, en mayo.
En el documento que el INE envió a los OPLES deudores, advierte que es indispensable contar con los recursos económicos convenidos con los organismos estatales, con el fin de hacer posible el funcionamiento de las casillas seccionales.
“La falta de pago representa una afectación a las actividades de equipamiento y acondicionamiento de casillas, apoyo a funcionariado de mesa directiva, apoyo a personas propietarias de inmuebles, dotación de útiles de escritorio y los honorarios para supervisores y capacitadores.
“Resulta imperante para el Instituto, como autoridad electoral nacional, velar por el cumplimiento de sus fines, entre los que se encuentra el de garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones, y velar por la autenticidad y efectividad del sufragio, viéndose el Instituto afectado de llevarlo a cabo, dado el contexto presupuestal que presentan el propio INE y algunos OPLES”, advierte.
Destituyeron al dirigente de la 4T en Guerrero; ahora piden que se vaya Zepeta
Muchos morenistas aplaudieron a raudales que sus correligionarios hayan destituido al dirigente estatal de la 4T en el estado de Guerrero. Pero no solo eso: propusieron que el mismo procedimiento se aplique en esta entidad veracruzana, a fin de limpiar el partido de pésimos dirigentes, de dudosa calidad moral.
Resulta que allá, durante una acalorada sesión en la que hubo gritos, el Consejo Estatal de Morena en Guerrero aprobó la destitución de Jacinto González Varona como líder del partido en la entidad, acusado de vivir con lujos y no informar sobre el destino de recursos.
Asimismo, lo señalan por tener una camioneta blindada y elementos de la Guardia Nacional para su seguridad personal. En la asamblea, que se realizó a puerta cerrada, participaron 76 consejeros, de los cuales 30 —afines a González— se salieron de la reunión cuando sus compañeros opositores lograron que en la orden del día se incluyera el tema de la destitución.
Los 46 consejeros restantes decidieron por unanimidad la salida de González Varona. Situación muy similar a la que ha sido señalado Esteban Ramírez Zepeta. Los morenistas veracruzanos piden, exigen, solicitan y demandan que se revise la situación que priva en la dirigencia estatal de la 4T, donde acusan a su líder de enriquecimiento ilícito. Por ello, demandan su destitución.
El 16 de abril pasado, el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara insistió en que se investigue a ese dirigente por enriquecimiento inexplicable y por el descontrol que tuvo en esa dirigencia, a la que llegó sin experiencia y sin el menor conocimiento de cómo manejar un partido político.
“Si en el estado de Guerrero se pudo, ¿por qué aquí no se va a poder?”, dijeron algunos morenistas que no fueron bien atendidos por Ramírez Zepeta y que van a buscar al senador Huerta para apoyar esa iniciativa y poner el ejemplo de que en Morena se sigue levantando la bandera de no mentir, no robar y no traicionar.