Artículo 19: sentencia del TEPJF vulnera el ejercicio periodístico

Ciudad de México. La organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19 advirtió que la reciente sentencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra un periodista veracruzano, por mencionar el parentesco de una candidata con un exalcalde, representa una afectación directa al ejercicio periodístico y al derecho a la información.

En su posicionamiento público, la organización señaló que “el contenido de la publicación no se trató de una manifestación que llamara a votar o no por una candidatura, sino de un hecho verificable relacionado con una persona de relevancia pública en un contexto electoral.”

Esta declaración surge luego de que el TEPJF sancionara a un periodista por publicar que una candidata a diputación local era hija de un expresidente municipal, lo cual —según la Sala Especializada— constituyó “propaganda calumniosa”.

Libertad de expresión en riesgo

Artículo 19 subrayó que el señalamiento de vínculos familiares en el ámbito político es parte del ejercicio legítimo del periodismo, sobre todo cuando estos pueden tener incidencia en decisiones políticas o en el escrutinio público de los perfiles que aspiran a un cargo.

“Este tipo de sentencias sientan un precedente peligroso y pueden derivar en un efecto inhibidor hacia periodistas, medios de comunicación y personas usuarias de redes sociales que ejercen su libertad de expresión”, alertó la organización.

Finalmente, Artículo 19 llamó al TEPJF a revisar su interpretación de los principios constitucionales en materia de libertad de expresión y derecho a la información, y reiteró su acompañamiento a periodistas que enfrenten procesos de sanción por realizar su labor informativa.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *