América Yamileth, la xalapeña que quería volar sobre el mar

Por Sie7eDíasNoticias

Xalapa, Veracruz. América Yamileth Sánchez tenía 21 años y un horizonte tatuado en los ojos. Sus sueños no cabían en tierra firme: prefería la brisa del océano, el crujir de las velas y la vida de disciplina y vocación que solo un buque como el Cuauhtémoc podía ofrecer.

Era originaria de Xalapa, pero el uniforme blanco de cadete la convertía en embajadora de un México que navega por el mundo con temple y orgullo.

La noche del 17 de mayo, su travesía se interrumpió abruptamente en aguas extranjeras. El majestuoso Buque Escuela de la Armada de México, símbolo de formación y diplomacia naval, colisionó con la base del puente de Brooklyn mientras zarpaba de Nueva York.

América cayó desde uno de los mástiles donde cumplía sus funciones como parte del protocolo de despedida. Murió haciendo lo que amaba.

La imagen más reciente que compartió en redes sociales mostraba su sonrisa intacta. “NY ❤️”, escribió junto a una postal tomada a bordo del velero. No sabía que sería su última publicación.

Ahora, esas fotos circulan en medios y perfiles con mensajes de despedida que apenas alcanzan a contener el dolor: “Una estrella más en el cielo”, escribió una de sus compañeras.

Formarse para servir

América Yamileth fue cadete de la Heroica Escuela Naval Militar, ubicada en Antón Lizardo, Veracruz, una de las instituciones castrenses más rigurosas del país. Ingresar ahí no es un trámite: implica años de preparación física, mental y académica, además de una vocación de entrega que no todos están dispuestos a abrazar. Ella sí lo hizo.

Como parte de su formación, se integró al crucero de instrucción internacional “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar”, a bordo del Buque Escuela Cuauhtémoc. Este viaje formaba parte del cierre de semestre para los cadetes, una práctica profesional que combina adiestramiento naval y representación diplomática.

En Nueva York, el velero fue recibido con honores, recorridos abiertos al público y una agenda oficial con presencia de autoridades.

América era parte activa de esa representación. No solo cargaba con el peso de su uniforme, sino con la expectativa de todo lo que vendría después. No llegó a cumplirlo. Pero dejó registro —grabado, visible— de que estaba exactamente donde quería estar.

El accidente: la versión oficial

La Secretaría de Marina (SEMAR) informó que el accidente ocurrió durante la maniobra de zarpe, cuando los mástiles del velero colisionaron con la estructura del puente de Brooklyn, provocando daños estructurales que obligaron a suspender el crucero.

El saldo: 22 tripulantes lesionados, 11 de ellos en estado delicado. Dos fallecidos. América fue una de las víctimas fatales, al encontrarse en uno de los mástiles al momento del impacto.

La SEMAR aseguró que mantiene comunicación permanente con las familias y que ya iniciaron los trámites para reunir a los cadetes con sus seres queridos, así como garantizar la continuidad de su formación académica. También anunció que dará seguimiento puntual a las investigaciones para esclarecer las causas del incidente.

De Xalapa para el mar

Xalapa, la ciudad de las jacarandas y la neblina, no está junto al mar. Pero a veces —como en el caso de América— no hace falta nacer en la costa para tener alma de navegante.

Desde muy joven, supo que su camino no era el habitual. Se preparó con disciplina, rompió estereotipos y eligió la ruta menos fácil: la de servir.

Hoy, la ciudad que la vio partir llora su regreso. Sin embargo, en redes sociales, en los muros de sus conocidos y en las palabras de quienes la recuerdan, lo que hay no es resignación: es orgullo.

De haberla conocido.

De haberla visto partir con sueños.

De saber que su vida, aunque breve, tuvo causa, identidad y vocación.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *