El pueblo te recordará siempre

Por Fanny Yépez

Según estimaciones de la House of Scientific Research, las probabilidades de obtener el premio mayor de la Lotería en México son de una en seis millones, esto es poco menos que la población del estado de Veracruz. Sin embargo, para el exgobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, la suerte lo favoreció no solo una, sino dos veces.

El caso más sonado en la aldea jarocha ocurrió en diciembre de 2007, cuando Herrera Beltrán, entonces gobernador del estado, adquirió una serie completa de billetes del sorteo de Año Nuevo. La serie la cortó en “cachitos” y los repartió entre quienes se encontraban en la gran mesa de los portales de Lerdo. Los empresarios de la familia Ruiz fueron los más favorecidos. A un conocido periodista, el Tío Fide le extendió la mano ofreciéndole un pedacito, pero él lo rechazó, respondiendo: “afecto en efectivo”. Cada cachito obtuvo casi 900 mil pesos.

En un sorteo que realizó la Canaco de Xalapa, entre otros premios se encontraba un automóvil último modelo. Y, ¿qué creen? También se lo sacó el exgobernador, quien esa noche no se encontraba en la cena. Pero cuando el maestro de ceremonias dijo su nombre, causó expectación entre todos los presentes.

Después, ese automóvil fue donado por el mismo mandatario al DIF para apoyar a los que menos tienen.

Tuve la gran oportunidad de conocerlo y gozar de una amistad que tanto me distinguió. Con su estilo y forma de ser, me concedió mucha confianza para llevar a cabo trabajos profesionales de periodismo. Que en paz descanse el político oriundo de Nopaltepec, quien con orgullo destacaba su origen y su clase humilde.

Con una memoria prodigiosa, conocía los nombres y apellidos de muchos veracruzanos que vivían en lugares remotos. Así que, en cualquier situación que se presentaba, giraba instrucciones: “En Antón Lizardo, busquen a Don Luis y díganle que le pido que haga tal o cual cosa”.

Sus escoltas y ayudantes cercanos platicaban que lo dejaban en la puerta de su casa a la una de la madrugada, y él les pedía que lo fueran a buscar a las cinco de la mañana. Muchos dudaban que pudiera estar despierto, pero en una de esas ocasiones, cuando llegaron sus escoltas, aún oscuro, tocaron el timbre de la puerta y, a lo lejos, vieron una silueta que caminaba por la banqueta. Y aunque usted no lo crea, era Fidel Herrera, que regresaba de hacer ejercicio.

Construye Coatepec un prominente futuro con Nacho Luna

A estas alturas de la contienda, todo indica que el 1 de junio Coatepec vivirá un parteaguas político con el triunfo de Nacho Luna, candidato a la presidencia municipal por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz (Morena–Partido Verde).

No se trata solo del arrastre que ha logrado en sus recorridos por comunidades, colonias y calles. Se trata, sobre todo, de que su proyecto político responde a una exigencia ciudadana: gobernar con eficiencia, humanidad y honestidad.

La propuesta de Nacho no es de oropel, es de territorio. La obra pública será, por fin, una prioridad que se atenderá. Se prevé la mayor inversión histórica en este rubro, una demanda que durante décadas ha sido postergada y que ahora se coloca al centro del debate público. A ello se suma un tema igual de urgente: la seguridad.

Luna no apuesta por discursos huecos, sino por soluciones integrales que incluyan una policía de proximidad, equipada y cercana, así como la reactivación de herramientas tecnológicas como la Plataforma México, hoy desperdiciadas por la falta de voluntad y visión.

En salud, propone algo elemental pero olvidado: rehabilitar el Hospital Civil de Coatepec, que lleva años sin inversión. En educación, plantea una medida concreta que muchas madres y padres han aplaudido: apoyos escolares para estudiantes en situación de marginación, incluyendo uniformes, mochilas y becas. Para las mujeres, se contemplan microcréditos rosas, diseñados para que puedan emprender o fortalecer sus proyectos sin depender de condiciones injustas.

Lo interesante es que ni la guerra sucia, ni las calumnias, ni los ataques personales han logrado frenar a Nacho Luna. Sigue avanzando con paso firme, escuchando sin filtros y hablando sin vueltas. No necesita florituras ni frases grandilocuentes: la gente lo entiende porque habla su mismo idioma.

Además, se compromete a gobernar con transparencia total. No solo presentará resultados: hará conferencias semanales para informar sobre los avances del Plan Municipal de Desarrollo y pondrá en marcha una Defensoría del Pueblo gratuita. También será la ciudadanía quien elija qué obras se hacen y cuáles no, a través de un esquema de presupuesto participativo y cabildo abierto, donde todas las voces puedan ser escuchadas.

Uno de los puntos más significativos es su intención de simplificar trámites municipales: menos burocracia, más resultados. Y para quienes viven del campo, hay un compromiso claro con el impulso a los productores de café, caña, miel y limón. Se trata de dar herramientas para que el campo vuelva a ser motor y no solo testimonio del abandono.

Muchos destacan que, por primera vez en un siglo, Coatepec podría tener un cuerpo edilicio surgido de las comunidades, no de las comodidades. Y eso habla de una transformación no solo política, sino también cultural.

En lo ambiental, Nacho Luna ha planteado una reforestación sostenida en el Cerro de las Culebras, las partes altas y márgenes de ríos. Y en lo cultural, se busca recuperar la esencia de la Feria del Café, equilibrando su valor artístico, comercial y comunitario.

Su visión incluye ampliar el perfil turístico de Coatepec, con paquetes para visitantes, promoción cultural y rescate de sitios históricos como La Granada, El Trianón, Bola de Oro y el mismo Cerro de las Culebras. En paralelo, impulsará el deporte y a talentos locales, convencido de que la juventud merece caminos reales, no discursos vacíos.

Nacho Luna no promete imposibles. Promete algo más valioso: hacer política con la gente, desde abajo y con el corazón por delante. Si hoy se perfila para arrasar en las urnas, no es por marketing: es porque el pueblo ya decidió.

Estos son los mejores productos turísticos de México 2025

Estos proyectos recibieron el Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano en el Tianguis Turístico.

Turismo de naturaleza. Gestionado por una comunidad nahua en la selvática región olmeca de Veracruz, al sur del estado, el Centro Ecoturístico Kan Tasejkan se adjudicó el reconocimiento en la categoría turismo de naturaleza.

Este pequeño desarrollo se centra en experiencias enfocadas en el turismo comunitario y la biocultura.

Entre sus actividades hay kayak y nado en un río de agua cálida que emana de las montañas de Los Tuxtlas, lanzamiento de tirolesa de 400 metros de largo, senderismo interpretativo y ciclismo de montaña en un circuito de 2 kilómetros.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *