Cada vez menos cruces: la tradición del 3 de mayo se debilita entre los albañiles

Xalapa, Veracruz. Entre palas, bultos de cemento y estructuras de varilla, hoy no todas las obras levantaron su cruz.

La tradicional celebración del Día de la Santa Cruz, dedicada a los trabajadores de la construcción, pasó inadvertida en muchos sitios donde otros años los cuetes tronaban desde temprano y se compartía el taco, la cerveza y la música.

“Antes no faltaba el guiso, el refresco, los cohetes, aunque fuera algo modesto. Hoy no hay ni para eso”, comenta Don Eusebio, oficial albañil con más de 30 años en el oficio, desde una obra en obra negra en las afueras de Xalapa. “La cruz está en el corazón, pero el patrón apenas nos completa la semana. ¿Cómo le vamos a pedir para una fiesta?”.

El 3 de mayo, fecha ligada a la Santa Cruz y adoptada popularmente como el Día del Albañil, es una de las tradiciones laborales más arraigadas en el país.

Se acostumbra colocar una cruz de madera o varilla decorada con flores y papel de colores en lo alto de la construcción, como ofrenda de protección y agradecimiento.

No faltan los cuetes, el pozole, el arroz con mole o la carne asada según el presupuesto… y claro, una chela bien fría para compartir.

Sin embargo, este año —como ha venido ocurriendo con mayor frecuencia— la tradición se debilita. Obreros y trabajadores coincideo en que la falta de recursos, los bajos salarios y la informalidad han ido apagando la fiesta.

“Es una fecha que nos recuerda que valemos, que somos parte de algo. Pero si no hay obra, no hay cruz. Y si hay obra, no alcanza ni para ponerle flores”, lamenta Pedro, chalán de 22 años en Coatepec.

Aunque algunos patrones sí aportan para la comida o permiten terminar antes la jornada, la mayoría se deslinda por completo.

Aun así, en algunas construcciones —sobre todo en pueblos y comunidades rurales— la tradición sobrevive con sencillez, pero con el mismo espíritu.

La jornada termina hoy con menos estruendo, pero no sin memoria. Para miles de trabajadores que levantan casas ajenas sin tener la propia, el Día de la Santa Cruz sigue siendo símbolo de resistencia y comunidad.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *