Xalapa, Veracruz. En una jornada de movilizaciones paralelas, transportistas de Xalapa y de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se manifestaron para exigir al Gobierno del Estado el cese de operaciones de vehículos particulares que trabajan mediante aplicaciones como Uber, Didi e InDriver, a los que acusan de competencia desleal e ilegal.
En Xalapa, los taxistas protestaron en las oficinas de la Dirección General de Transporte Público para denunciar la presencia de al menos 2 mil unidades particulares que operan sin concesión mediante estas plataformas digitales.
De acuerdo con los líderes del gremio, esta situación ha derivado en pérdidas económicas severas, además de una creciente percepción de impunidad.
“Nos están desplazando. Nosotros pagamos concesión, seguro, Revista, tarjetón… y ellos operan desde un celular sin ninguna regulación”, expresó uno de los representantes del sector.
De forma simultánea, en el puerto de Veracruz y Boca del Río, otro grupo de taxistas llevaron a cabo concentraciones con el mismo reclamo: reactivar los operativos contra servicios digitales de transporte.
Los manifestantes advirtieron que desde hace meses han insistido en este tema sin obtener respuesta efectiva por parte de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública ni de Transporte Público.
Además de las denuncias sobre la competencia de las apps, los conductores señalaron que las tarifas oficiales del servicio de taxi no han sido actualizadas en más de 20 años, lo que agrava la precariedad del sector.
Algunos afirmaron que su ingreso mensual ha caído hasta un 60% en los últimos cinco años, por lo que urgen un reajuste y políticas públicas que les permitan competir en condiciones equitativas.
En ambas regiones, los transportistas reiteraron que no están en contra de la tecnología, pero exigen que las plataformas digitales cumplan con los mismos requisitos que se exigen al taxi tradicional.
Los líderes de los transportistas anunciaron que, de no obtener respuesta en los próximos días, intensificarán sus acciones con nuevos bloqueos y caravanas en otras ciudades del estado.