Xalapa, Veracruz. A cinco años del asesinato de la periodista María Elena Ferral, su hija María Fernanda de Luna Ferral exigió a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, una reunión con familiares de periodistas víctimas de homicidio, y no solo atención mediática a su caso.
Durante una protesta este lunes frente al Palacio de Gobierno en Xalapa, la joven señaló que hasta ahora no ha recibido información oficial sobre un posible encuentro con la mandataria estatal, pero expresó su esperanza de que la nueva administración cumpla los compromisos pendientes.
“No nada más es este caso, hay 33 periodistas asesinados en el estado de Veracruz. Habemos muchas familias que quedamos desprotegidas y con muchas carencias. Tengo la esperanza de que esta nueva administración nos atienda y cumpla lo que la anterior dejó pendiente”, expresó.
María Fernanda recordó que en su momento, familiares solicitaron al exgobernador Cuitláhuac García una disculpa pública para las víctimas, debido a la criminalización de periodistas en el estado. “Nos han matado a 33 periodistas, pero no nada más eran ellos, somos las familias”, puntualizó.
Sobre el caso de su madre, refirió que actualmente hay ocho personas detenidas, pero una fue liberada el año pasado, y los presuntos responsables Basilio Picasso y Jaime “N” siguen prófugos. Por ello, pidió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) atraer la investigación.
“He tenido reuniones con la fiscal general, siento que ella sí quiere hacer su trabajo, pero no sé por qué sus subordinados no hacen lo que les toca”, concluyó.
EL CASO MARÍA ELENA FERRAL
La periodista María Elena Ferral Hernández fue asesinada el 30 de marzo de 2020 en el municipio de Papantla, Veracruz, cuando salía de una notaría. Fue atacada a tiros por sujetos armados, y aunque fue trasladada con vida al hospital, falleció horas más tarde.
Ferral era fundadora del portal Quinto Poder de Veracruz y colaboradora de diversos medios regionales. Su labor de denuncia sobre corrupción política, conflictos agrarios y violencia en el norte del estado la había convertido en una voz crítica incómoda para grupos de poder.
El crimen generó indignación nacional e internacional. Desde entonces, su familia ha exigido justicia y denunciado irregularidades en las investigaciones. A la fecha, varios presuntos implicados han sido detenidos, pero aún quedan piezas clave del caso en libertad, lo que mantiene abierta la exigencia de justicia.
LAS CLAVES, PRONUNCIAMIENTOS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
La organización internacional ARTICLE 19, dedicada a la defensa de la libertad de expresión, ha seguido de cerca el caso del asesinato de la periodista María Elena Ferral, ocurrido el 30 de marzo de 2020 en Papantla, Veracruz. Desde entonces, ha emitido diversos comunicados y ha exigido justicia para ella y su familia.
En su informe publicado el 30 de marzo de 2024, ARTICLE 19 destacó que, aunque la Fiscalía General del Estado de Veracruz identificó a 12 personas como presuntos autores materiales del crimen y logró la detención y sentencia condenatoria de cuatro de ellas, el proceso aún está lejos de alcanzar una justicia plena. Señalan que han existido fallas en el debido proceso, incluyendo la liberación de uno de los implicados en febrero de 2024, cuando un juez federal le concedió un amparo argumentando irregularidades en la actuación de la fiscalía.
Además, ARTICLE 19 ha resaltado la violencia que ha enfrentado la familia de María Elena Ferral. Dos meses después del asesinato, en mayo de 2020, su hija, Fernanda de Luna Ferral, también periodista y directora del medio Quinto Poder, sufrió un ataque armado en Galeana, Veracruz. Este hecho, al igual que el asesinato de María Elena, permanece en la impunidad.
La organización subraya que Veracruz sigue siendo una de las entidades más peligrosas para ejercer el periodismo en México, con al menos 31 periodistas asesinados y cinco desaparecidos desde el año 2000. ARTICLE 19 y la Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos han reiterado su exigencia a las autoridades para que se investigue el caso de María Elena Ferral conforme al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión, asegurando el debido proceso y evitando cualquier afectación a las familias que buscan justicia.