Xalapa, Veracruz. Este lunes, al iniciar el plazo para la recepción de propuestas para dirigir la Comisión Estatal de Búsqueda, colectivos de familiares de personas desaparecidas tomaron las instalaciones del organismo, ubicadas en la calle Revolución de esta ciudad capital.
Los manifestantes exigen un proceso transparente, que garantice un perfil realmente comprometido con las víctimas, y rechazan cualquier imposición política. Colocaron carteles y mantas para denunciar omisiones y exigir justicia.
El acto coincidió con la publicación oficial —el pasado viernes— de la convocatoria emitida por la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz, que busca designar a la nueva persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
El proceso será coordinado por un órgano técnico de consulta, encargado de validar los perfiles, organizar comparecencias públicas y emitir un informe con recomendaciones a la Gobernadora del Estado, quien tendrá la última palabra en el nombramiento.
Las postulaciones podrán entregarse del 31 de marzo al 11 de abril en la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, en Palacio de Gobierno.
Entre los requisitos destacan: al menos dos años de experiencia en búsqueda o derechos humanos, no tener antecedentes penales ni vínculos partidistas recientes, y presentar un plan de trabajo.
Las comparecencias públicas se realizarán del 8 al 30 de mayo, y el informe técnico se entregará al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, a más tardar el 20 de junio.